El Día Nacional de la Salsa es el evento más relevante del género salsero en Puerto Rico. Su creador y fundador, Pedro Arroyo, tuvo la visión de ir transformando este espectáculo en una tradición que año tras año cobra más vigencia en fanáticos de la isla y en el mundo entero. Ya son tres décadas las que han reunido a personalidades del ámbito musical, para ofrecer por espacio de varias horas la reunión salsera más esperada entre los melómanos.
Es un placer recordar el primer Día Nacional de la Salsa en el Estadio Pepito Bonano en Guaynabo, Puerto Rico. Ante miles de seguidores que jamás pensaron que este inicial encuentro marcaría para siempre parte de lo que nos define como cultura, y que con el paso del tiempo, sería la plataforma que internacionalmente representaría a grandes talentos del patio. En el 1984 le dedicaron al “Sonero Mayor”, Ismael Rivera, junto a un selecto grupo de orquestas, un día para recordar eternamente. Entre estas bandas se encuentran Pedro Conga & La Internacional, Orquesta Mulenze, Sonora Ponceña y Eddie Palmieri y su orquesta entre muchas otras. Hasta el género del merengue fue representado por Jossie Esteban y La Patrulla 15 demostrando que la música tropical gustaba, unía y era símbolo de hermandad.
Algunos de los inmortales de nuestro pentagrama musical han sido honrados con homenajes y dedicatorias en los días nacionales como: Tito Puente, Santos Colón, Tito Rodríguez (homenaje póstumo), Héctor Lavoe, Celia Cruz, Tite Curet Alonso, Mario Ortiz, Juancito Torres, Ray Barreto, Jerry Masucci, (homenaje póstumo), Rafael Cortijo (homenaje póstumo) Tommy Olivencia, Charlie Palmieri (homenaje póstumo), Manny Oquendo, Ángel Luis Córdova “Paleco” y Frankie Ruiz (homenaje póstumo) entre otros. En estos 30 años este histórico acontecimiento ha rendido tributo a grandes compositores como: Gloria González, Roberto Angleró, Ramón Rodríguez y Johnny Ortiz extendiendo el agradecimiento a los que aportan con sus letras la magia de la creatividad. Personalidades y relevantes músicos trompetistas, arreglistas, y productores musicales como Rafael Viera, Héctor Maysonave y Jerry Masucci también han recibido ese merecido reconocimiento.
En las últimas ediciones el Día Nacional de la Salsa ha integrado excelentes coreografías por cuerpos de baile dirigidos por grandes maestros y bailarines profesionales aportando un toque diferente y refrescante. La magia de la tecnología también ha hecho posibles hermosos recuerdos de los grandes exponentes que ya no se encuentran en vida, y a través de la proyección de visuales todos los presentes se han beneficiado de las aportaciones que los pioneros cultivaron en sus épocas de gloria. Adicional a estas innovaciones, diferentes grupos juveniles y orquestas representando las nuevas generaciones salseras han tenido la oportunidad de presentar sus propuestas musicales para beneficio y preservación del género.
El Día Nacional de la Salsa ya es más que un encuentro de grandes agrupaciones: personas de todas las esferas sociales separan esta fecha para reencontrarse con su clase graduanda, con familiares que no tienen la oportunidad de visitar por la distancia, saludar a compañeros y ex compañeros de trabajo, amigos y hasta muchas de las parejas que se han conocido bailando, se han enamorado llegando al altar y celebrando la boda en el mismo estadio. Este evento marca el precedente de reunir a varias generaciones de familiares que en sus comienzos asistieron siendo adolescentes, y en la actualidad vienen acompañados por padres, hijos y nietos. La familia salsera ha crecido y continúa apoyando a esta fiesta de pueblo que se ha caracterizado por una gran asistencia dentro y fuera del complejo a celebrar. Muchas personas madrugan para encontrar el lugar idóneo en el estacionamiento, el cual se convertirá en su estadía temporera en lo que finaliza otra edición esperada, y rodeados de mucha cordialidad cocinan, juegan dominó, celebran cumpleaños, aniversarios, bailan y se benefician de la extensa gama de artesanías y artículos de todo tipo que exhiben vendedores exaltando a grandes salseros y el orgullo de ser puertorriqueño.
Esta histórica reunión une a personas de muchos países fomentando una interacción de intercambio de culturas en todos los niveles. El comportamiento que posee el pueblo salsero ha quedado demostrado en tres décadas sin incidentes que lamentar. Muchos de los presentes traen a todos los miembros de la familia, y sentados en armonía comparten y disfrutan además de ser testigos y formar parte en la historia que se hilvana año tras año para el mes de marzo tradicionalmente. Sabemos de testimonios que aseguran estar ahorrando todo el año para decir presente al evento aunque sea a lo único que asistan. Coleccionistas hacen su agosto presentando diferentes discografías de salseros en varios formatos no dejando morir así esto que nos une como idioma universal.
Pero todo este esfuerzo que el señor Pedro Arroyo diseñó a través de un sueño que pudo realizar no hubiese sido posible sin el respaldo del pueblo salsero. Tan es así, que en el 1993, 1997 y 2008 le dedicaron a ese pueblo salsero el Día Nacional de la Salsa agradeciendo lo que ellos han convertido en el evento más significativo de la música tropical. Gracias a los miles y miles de fanáticos que por treinta años han apoyado el desfile de las mejores estrellas latinas en suelo boricua, se puede afirmar que son los únicos héroes y protagonistas del espectáculo más esperado hasta el día de hoy. ¡Gracias pueblo salsero, sólo podemos asegurar que habrá Día Nacional para rato!
Para: Z-93
Lexie Marie Torres
Como quisiera que aunque droan (Pedro arroyo) nunca quiso que se le dedicara a el pienso que este año si se le deberia dedicar pues el y yo siempre nos insultabamos con mucho cariño…era nuestra manera de demostrarnos como nos queriamos…no solo yo sino los otros primos pewee y agüí tambien…ahora solo quedo yo para darnos los insultitos y comoyo se que el nunca quiso que se lo dedicaran pues ese seria mi ultimo para ir en su contra…jajajaja…cuando me enferme de cancer el estuvo ahi y aunque yo vivia afuera el siempre llamaba y con sus cosas siempre me hacia reir aunquede vez en cuando teniamos nuestros momentos de seriedad…por eso me gustaria que se le dedicara para darle mi ultima carcajada….pa lante primo que desde arriba se lo que estaras diciendome!…jajaja
que orquestas van a tocar este año? alquien me podria decir?
Tuve la dicha de verlo an Panana cuando militar, y fue bonita la experiencia. Aunque tambien lo habia escuchado en sus principios, en Puerto Rico. "Tremend Aportacion al Genero Slsero."
que orquestas van a estar?
Metete a Z93.com pa q t enteres.
Soy un nuevo canta autor de salsa romantica. A los productores de Zeta 93, me guustaria presentar una de mis canciones en este evento. digo si se puede arreglar. Me pueden escribir a e5d5i5e5@yahoo.com o llamarme al 787-661-5530. Google: Pueden ver y oir las canciones en Google : Edwin Gautier Vega. gracias por su tiempo
http://www.cdbaby.com/cd/edwingautiervega3 http://www.cdbaby.com/cd/edwingautiervega2 http://www.cdbaby.com/cd/edwingautiervega
Edwin Gautier Vega su nuevo canta / autor nuevo de salsa romantica
Lo que se esperaba el listado de los Artistas para el DNS # 30 en Puerto Rico
DOMINGO 17 MARZO 2013 12:30 PM
ESTADIO HIRAM BITHORN
RECONOCIMIENTOS
1- ORQ. MULENZE – CON PEDRO BRULL
2- PEDRO CONGA – CON MAELO RUIZ
3- WILLIE ROSARIO – CON PRIMI CRUZ & TONY VEGA
4- EL CANO ESTREMERA
CON LA BANDA DEL DIA NACIONAL DE LA SALSA " LUIS GARCIA "
- LALO RODRIGUEZ – JOSE ALBERTO EL CANARIO – CHEO FELICIANO – TITO NIEVES – LA INDIA
INVITADO EL PERCUSIONISTA EDDY MONTALVO
Y COMO LA AGRUPACION DE LA NUEVA GENERACION
JOSE LUGO Y SU GUASABARA COMBO
Hola Zeta 93. Ohala que ustedes tengan en venta los suetes oficiales del 30 aniversario de este magno evento para todos los SALSEROS y SALSERAS de la mata.Estamos aqui en miami florida y quisieramos traernos un sulvenir.Gracias
Es un evento significativo para mi, es el dia que Dios a designado a los salseros del mundo para gozar y bailar. Pero sobretodo es el unico dia que comparto con mis hermanos en un ambiente de esta magnitud, pues vivo fuera de Puerto Rico. Cada año busco la manera de estar ahi. Este año aunque con dificultades medicas, tratare lo mas posible de ester ahi. Ya tengo en mi mente el famoso coro de Gilbertito que dice !Ya llego el Dia Nacional Voy Pa' Ya, Voy Pa' Ya! El que no sepa este coro nunca ha ido a un dia nacional. Te adoro Puerto Rico, Desde New York Reynaldo Benitrez "El Lobo"
QUISIERA INFORMACION SOBRE COMO PONER NEGOCIO ESE DIA DE EL FESTIVAL, DONDE TENGO Q IR, CUANTO HAY Q PAGAR, ESPECIFICACIONES
Hola Zeta 93. soy el Director de el Salsero Viti Ruiz Y su Orquesta, Anibal. Hay un proyecto nuevo en mano y me gustaria soltar el CD en Puerto Rico en este evento del Dia Nacional. llame al 1-347-850-5432. Gracias Anibal GM_
La clAse cocola unicA e sandunguera dira presente pafa asi demostrar que nuestra salsa es inmortal. Saludos a Pedro y a todos los cocolos. Salsa!
Quiero saber sí hay sweter pa la venta del día nacional d salsa
gracias a la Z-93 y Sr.Pedro Arroyo que fue el de la idea entre otras personas del Dia de la Salsa pero hay muchos exponentes de la salsa que nunca se le han dedicado el este maginifico evento poe ejemplo EL MAESTRO ISMAEL QUINTANA, NESTOR SANCHEZ "EL ALBINO DIVINO". PETE CONDE RODRIGUEZ, LA ORQ.TIPICA 73 QUE TIENEN A SUS 4 CANTANTES ORIGINALES EN VIDA AL IGUAL KE SI DIRECTOR EL MAESTRO SONNY BRAVO, A LOS CANTANTES: FRANIKE HERNANDEZ, LA LUPE, VITIN AVILES, YAYO EL INDIO, ANDY MONTANEZ, ANGEL CANALES, JUNIOR TOLEDO, TONITO LEDEE, YOMO TORO, ENTRE OTROS MAS
Al igual que me hubiera gustado que le dieran la oportunidad dentro del concepto de la Orq. del Dia Nacional incluir a jovenes de las escuelas de musica para que expongan su talento ejecutando sus conocimientos adquiridos a traves de sus instrumentos de esta manera se puden dar a conocer y sus padres,maestros y amigos sentir que se le esta dando una gran oportunidad en este dificil pero gratificante profesion.
al guien sabe donde lo puedo ver en vivo online